¿Cuándo quieres venir?

Llegada
Salida
Huéspedes

02

Adultos
Niños/ 6-7años

Edades

Bebés/ 0-5 años

Aplicar

Promo code

Reservar

- Mejor precio garantizado -

Cerrar

AIRE Hotel AIRE Hotel
  • Hotel

  • Habitaciones

    • Habitación individual

    • Doble - 2 camas individuales

    • Doble - cama de matrimonio

    • Superior Deluxe

    • Junior Suite

    • Habitación Familiar

    • Habitación Estrella

    • Volver

  • Restauración

  • Eventos

  • Bodas

  • Experiencias

  • Santiago

  • Galería

  • Contacto

Menu

es

Reservar

Reservar

Reservar

Reservar

Selecciona un idioma

Español

Inglés

Alemán

Francés

Italiano

Portugués

Hotel

Habitaciones

Restauración

Galería

Contacto

Menú

logo

Nuestra historia

Historia del convento

UN CONVENTO LLENO DE VIDA

La fundación del convento de San Francisco de Santiago se remonta a la peregrinación de San Francisco de Asís en 1214 a la tumba Apóstol Santiago.

Por petición de San Francisco, Cotolay (un pobre carbonero) fundó el convento, cumpliendo así el deseo del Santo. En la entrada principal está el mausoleo de Cotolay y en frente, una gran lápida de piedra, explica el origen de esta fundación.

El convento se levantó fuera de la muralla de la ciudad en el llamado “Val del Infierno”, cambiando después al nombre de “Val de Deus” con la llegada de los frailes.

Aunque el edificio actual es del siglo XVIII, todavía se conservan los arcos góticos originales de finales del s. XIII. Las ventanas arqueológicas de la entrada del convento, muestran los restos de la iglesia primitiva del s. XIII.

El convento de San Francisco de Santiago es la sede de la Provincia Franciscana de Santiago, que comprende Galicia, Asturias, León, Zamora, Salamanca, Palencia y Valladolid, la “custodia” de Venezuela y la “delegación” de Tánger.

Los frailes franciscanos continúan viviendo en el convento, su casa, desarrollando diferentes actividades, dentro y fuera del mismo, como la evangélica, pastoral, social, docente y cultural, entre otras.

Ver fotografías

Fechas relevantes

1.209: Fundación de la Orden Franciscana

1.214: Peregrinación de San Francisco a Santiago de Compostela

1.520: Celebración de las Cortes de Castilla, en la sala capitular del convento de San Francisco (hoy auditorio Carlos V), presididas por el emperador Carlos V.

1.613: Construcción Claustro de la Fuente (llamado procesional), tras el derribo del original de estilo gótico.

1.679: Construcción de la escalera principal del convento.

1.719: Construcción sala “De Profundis” (restaurante). Los frailes reunían allí antes de entrar al refectorio cantando el salmo “De Profundis”.

1.730: Construcción del Comedor Monumental (antiguo refectorio del convento)

1.787: Finalización construcción de la actual iglesia de San Francisco.

1.798: Mausoleo a Cotolay, fundador del primer convento, en la entrada del convento.

1.836: Exclaustración de Mendizábal. El convento de San Francisco fue exclaustrado y expropiado.

1.854: Hermanos García Pan, dos grandes bienhechores de la comunidad franciscana, compran el convento con su iglesia para entregarlo años más tarde de nuevo a los frailes.

1.862: Traslado al convento de San Francisco de Santiago de Compostela del colegio de Misioneros para Tierra Santa y Marruecos. Hay una inscripción en la fachada del convento.

1.912: Construcción del atrio original del Patio de Cristal, con un armazón de hierro forjado. Parte de esos trabajos se realizaron en los talleres de Gustave Eiffel.

1.928: Monumento a San Francisco. Obra de Francisco Asorey, situada en el Campillo de San Francisco (conmemoración VII centenario muerte de San Francisco)

1.970: Apertura Residencia Universitaria Hogar San Francisco.

1.984: Hostal “Hogar San Francisco”. Combina su actividad con la residencia universitaria.

1.992: Cierre de la residencia universitaria. Continúa su actividad el Hostal Hogar San Francisco.

1.993: Museo Tierra Santa. Abre sus puertas al público.

2.000: Rehabilitación integral de sus instalaciones hasta 2.005, adaptándolas a los estándares de calidad de un hotel de 4 estrellas.

2.005: Se inaugura San Francisco Hotel Monumento en octubre.

MUSEO DE TIERRA SANTA

Se sitúa en la parte alta del Claustro de la Fuente y se accede desde la iglesia de San Francisco. Abrió sus puertas al público en 1.993. Propone un viaje en el tiempo desde el Paleolítico hasta el s. XX, mostrando los lugares en los que vivió Jesús de Nazaret.

Vestigios arqueológicos de las excavaciones franciscanas, tallas en madera de olivo y nácar de temas bíblicos, el monetario, orfebrería y ornamentos de las tres religiones monoteístas presentes en Jerusalén (cristiana, musulmana y judía), son partes de esta exposición única en el mundo.

La pieza más emblemática del Museo de Tierra Santa es la maqueta de la Basílica del Santo Sepulcro. Realizada por Fray Bartolomé de las Heras en 1.950. Es una maravillosa réplica en madera de olivo de sagrado edificio, que también muestra al detalle el interior del mismo.

Albergue Juan XXIII

En 1.971 se inaugura el Centro Cultural y Social Albergue Juan XXIII, por iniciativa de Fray José Antonio Peteiro Freire.

Desde entonces el albergue acoge a personas sin techo de la ciudad. Además de ofrecerles cama para dormir, también se atienden otras necesidades a lo largo del día con la ayuda de voluntarios.

La comunidad franciscana nunca ha dejado de prestar esta gran labor social y su compromiso con los más necesitados continúa muy presente en nuestros días.

TOP

San Francisco Hotel Monumento © 2022

  • Subvenciones

  • Política de cookies

  • Aviso Legal y política de privacidad

  • Mapa web

  • Design by Clicktotravel

Transfer

Información Importante

Medidas de seguridad sanitaria frente al Covid-19 en San Franscisco Hotel Monumento

Más info

Cerrar

Newsletter

San Francisco Hotel Monumento

Suscríbete y consigue ofertas exclusivas

Introducir Email

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar la web y sus servicios, analizar la actividad para mejorar su contenido y mostrarte publicidad personalizada.

Aceptar

Rechazar

Más info